skip to Main Content
Manual de buenas prácticas periciales en casos de violaciones a los DDHH
  • Fecha de publicación: 8/4/2025
  • Edición: 1ra edición
  • Formato: Electrónico. PDF
  • Coordinación general: Mag. Emma Virginia Créimer
    Autoras/es: Ambrosio Morales, María Teresa / Boselli, Gabriel Oscar / Brandao Augusto, Cristiane / Burucuá, Paula / Castillo Serrato, Mari Tania / Créimer, Emma Virginia / García Arroyo, Valentina / García Navarro, Samanta / González Porras, Juan Fernando / González, Luciana Aylén / Greiner, Alexander Emiliano / Huerta Reyes, Yadira Aideé / Juárez, Lucía / Maidana, Ilce / Mauricio Sánchez, Griselda / Mera Hernández, María del Rosario / Moradillo, Camila / Ortega García, María Laura Estela / Pasquali Campos, Ariana Belén / Peña, Victoria Chiara / Tappatá, Micalela Victoria / Vimo Créimer, Ezequiel Agustín
  • ISBN: 978-631-91005-3-2
  • Páginas: 386 p.
  • Colección: Ediciones Especiales

Sinopsis

En un mundo cuyas sociedades se van entrampando en políticas individualistas, co-crear espacios científicos interdisciplinarios e internacionales de protección de los derechos humanos y de difusión de conocimientos al alcance del pueblo, nos acerca a una nueva forma de investigar con calidad y solidaridad, lo que nos hace un poco más libres.

El MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PERICIALES EN CASOS DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS plasma en esta primera edición, la importancia de acordar un marco básico de coherencia y ética desde el grado y el postgrado educativo en las investigaciones que surgen en casos de muertes violentas o sospechosas de criminalidad.

El manual muestra la posibilidad incuestionable de establecer protocolos forenses basados en los criterios y las experiencias científicas de profesionales que, desde la capacidad de realizar diagnósticos certeros, pueden crear un compendio de saberes atravesados por la humanidad y la perspectiva de género y derechos humanos, optimizando la juiciosa excelencia de sus conclusiones.

De esta manera, y con la evidencia fáctica que se traduce en la creación del primer Centro Universitario de Ciencias Forenses y Derechos Humanos en una universidad pública como es el emplazado recientemente en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, es que el alambicado mundo forense y sus representantes demuestran la capacidad de fuerza y organización para que la ciencia esté al alcance de todos y todas, de una manera perita y equitativa.

Compartir
Back To Top